Mi Soja Mayonesa de Soja
4
Aditivos
Almidón de maíz
Ingrediente generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
azúcares añadidos
Edulcorante o aglutinante sin especificar. En algunos productos el azúcar es un ingrediente esencial para su correcta formulacion. Sin embargo, su consumo en exceso podría llevar a problemas dentales, sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
Sal Sódica de Fosfato de Riboflavina
Aditivo generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
Goma guar
Espesante natural y gelificante, generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
Goma Xántica
Espesante sintético y gelificante. Se recomienda reducir o evitar su consumo en niños recién nacidos y mujeres embarazadas ya que podría favorecer la aparición de la enfermedad Enterocolitis Necrosante (ECN). Asimismo, podría conducir a trastornos a nivel digestivo. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
INS 211
Conservante sintético. El uso de este aditivo podría producir asma, urticaria y reacciones alérgicas. Por reacción química con otros aditivos o ingredientes podría formar productos de mayor toxicidad y riesgo potencial, favoreciéndo o dando lugar a afecciones neurológicas, entre otros.
EDTA disódico cálcico
Antioxidante sintético y secuestrante. El uso de este aditivo ha sido prohibido en algunos países (ej. Australia) y se recomienda evitar su consumo en niños y mujeres embarazadas. EDTA podría reducir la absorción de minerales, incluido el hierro. En altas dosis podría provocar problemas digestivos, entre otros. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
BHT
Antioxidante sintético, derivado del petróleo.
INS 575
Estabilizante sintetico y regulador de la acidez, generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
Poder Nutricional
- medio-bajo en calorías
- bajo en azúcares
- bajo en grasas saturadas
- alto en sodio
- bajo en frutas y verduras
- bajo en fibras
- bajo en proteínas
Más información
El análisis de ingredientes ha sido elaborado por investigadores del CONICET (*) en base a las siguientes referencias bibliográficas:
- Dietary reference values for nutrients: Summary report. EFSA (European Food Safety Authority), (2017).
- Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Institute of Medicine, (2006).
- Dietary Guidelines for Americans (2015-2020), Eighth Edition. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture.
- Carbohydrates in human nutrition, Report of a JointFAO/WHO Expert Consultation Rome, (1997).
- Vitamins and mineral requirements in human nutrition, Second Edition. Report of a joint FAO/WHO expert consultation, Bangkok, Thailand (1998).
- Fats and fatty acids in human nutrition: Report of an expert consultation. FAO Food and Nutrition Paper No. 91, Ginebra, (2008).
- Compendium of food Additive Specification. Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 77th Meeting (2013).
- Codex Alimentarious. Normas Internacionales de los alimentos FAO - OMS (adoptado en 1995, incluyendo revisiones de 1997, 1999, 2001, 2003 - 2018).
(*) Según el ranking SCImago 2020, el CONICET alcanza la segunda posición entre las instituciones académicas y de investigación más prestigiosas de América Latina. A nivel mundial, ocupa la posición 230 entre 7000 instituciones privadas y gubernamentales.