Cookie alert!

Utilizamos cookies para optimizar tu experiencia utilizando nuestra plataforma.

Para conocer más sobre nuestra política de privacidad, haga click aquí.

Al usar este sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

Aceptar

Accede a tu red social favorita o tu e-mail, para que podamos notificarte cuando el informe esté listo.

No, gracias

GoodVibes

Únete al movimiento

Serenito sabor chocolate

4.9
Aditivos
Almidón modificado
Estabilizante y agente clarificante. La mayor parte de los almidones modificados podrían presentar efectos negativos para el aparato digestivo.
Maltodextrina
Aditivo generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
Caramelo
Colorante natural o sintético, de color marrón oscuro y sabor amargo. En grandes dosis podría provocar problemas intestinales y disminuir la absorción de Vitamina B6. A largo plazo, podrí­a ser cancerí­geno. En algunos países, incluído EE.UU (Estado de California), la presencia de este aditivo y su potencial efecto cancerígeno se indica en las etiquetas de los productos.
E 451 I
Estabilizante sintético y regulador de acidez. El consumo de este aditivo, en grandes dosis podría provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo podría reducir el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
E 407
Espesante natural y gelificante. Su consumo podría provocar alergias, debilitar el sistema inmunológico y, en grandes cantidades, podría disminuir la absorción de minerales esenciales. Este aditivo carece en sí­ de propiedades nutritivas y podrí­a favorecer a largo plazo la formación de tumores cancerí­genos.
E 331
Acidulante natural o sintético (derivado del ácido Cí­trico), regulador de la acidez y saborizante, generalmente considerado como seguro para su uso en alimentos.
Aromas
Los aromatizantes agregados son secretos y frecuentemente son mezclas complejas de quí­micos que modifican y manipulan el sabor y aroma de los alimentos. La falta de información es un problema de derecho público y preocupa, especialmente, en personas con alergias inusuales a los alimentos o en dietas restringidas. Su presencia da cuenta de un mayor grado de procesamiento para este alimento.
Poder Nutricional
  • bajo en calorías
  • medio-bajo en azúcares
  • bajo en grasas saturadas
  • bajo en sodio
  • bajo en frutas y verduras
  • medio-bajo en fibras
  • medio-bajo en proteínas
Más información

El análisis de ingredientes ha sido elaborado por investigadores del CONICET (*) en base a las siguientes referencias bibliográficas:

  • Dietary  reference values  for nutrients:  Summary report. EFSA  (European  Food Safety  Authority),  (2017).
  • Dietary Reference Intakes:  The Essential Guide to Nutrient Requirements. Institute of Medicine, (2006).
  • Dietary Guidelines for Americans (2015-2020), Eighth Edition. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture.
  • Carbohydrates in human nutrition, Report of a JointFAO/WHO Expert Consultation Rome, (1997).
  • Vitamins and mineral requirements in human nutrition, Second Edition. Report of a joint FAO/WHO expert consultation, Bangkok, Thailand (1998).
  • Fats and fatty acids in human nutrition: Report of an expert consultation. FAO Food and Nutrition Paper No. 91, Ginebra, (2008).
  • Compendium of food Additive Specification. Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 77th Meeting (2013).
  • Codex Alimentarious. Normas Internacionales de los alimentos FAO - OMS (adoptado en 1995, incluyendo revisiones de 1997, 1999, 2001, 2003 - 2018).

(*) Según el ranking SCImago 2020, el CONICET alcanza la segunda posición entre las instituciones académicas y de investigación más prestigiosas de América Latina. A nivel mundial, ocupa la posición 230 entre 7000 instituciones privadas y gubernamentales.

Tu mensaje no será publicado